LLAMAR

Nuestro Equipo

EQUIPO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Belén Urra N.

Terapeuta ocupacional con 8 años de experiencia en la atención a niños, niñas y jóvenes. Mi enfoque se centra en una perspectiva inclusiva de género y trabajo con diversas condiciones como Condición del Espectro Autista, trastornos del procesamiento sensorial, dispraxia, TDAH, desafíos en la alimentación, retraso en el desarrollo psicomotor, entre otros. Diplomado experto en intervención clínica y calidad de vida en autismo, certificada en Integración Sensorial por la Universidad de California, realizando los módulos: “Fundamentos teóricos de Integración Sensorial”, “Evaluación y razonamiento clínico de Integración Sensorial”, “Tratamiento de Integración sensorial” y “Tópicos especiales de Integración Sensorial”.  He realizado diversos cursos como: Observaciones estructuradas de Integración Sensoriomotora (SOSI-M) y las observaciones de la Propiocepción (COP-R). Evaluación e intervención en Dispraxia, “Superpoderes de los sistemas sensoriales” de Talk Tools, “Profundizando en las conexiones entre Integración sensorial, Praxis y Trastorno del Espectro Autista”, entre otros. También cuento con certificación en la administración del Test ADOS-2 y la entrevista ADI-R con el propósito de orientación al diagnóstico de la Condición del espectro Autista.  Mi objetivo principal es promover la participación y el bienestar de todas las personas a través de la terapia ocupacional.

Camila Vergara B.

Soy Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile con experiencia en Intervención temprana, Programa de Integración Escolar y atención en domicilio de niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del Espectro Autista.

Me encuentro con certificación internacional completa en Integración Sensorial (CLASI ASI) Module 1 Ayres Sensory Integration Theory, Module 2 Comprehensive Assessment in ASI, Module 3 Hands-on comprehensive Assessment in ASI, Module 4 Clinical Reasoning using ASI, Module 5 Evidence-Based Intervention Including Fidelity to Intervention y Module 6 Hands-On Evidence-Based Intervention. 

También poseo formación en diversos programas que tienen por objetivo abordar selectividad y otras dificultades de alimentación como el Diplomado en Rechazo alimentario: enfoque integrador, certificaciones en Approach to Feeding (SOS) y Modelo Caleidoscopio: Fundamentos para la alimentación de TalkTools, entre otros.

Además, me encuentro diplomada en Experto en Autismo con enfoque en intervención clínica y calidad de vida y certificaciones en Terapia Ocupacional en dificultades de escritura manual, Dispraxia: desorden de las neuronas motoras y sensoriales y Terapia de Posicionamiento Oral: Evaluación y desarrollo del plan del programa. Lo cual, me ha proporcionado las herramientas correctas para poder dar una atención de integrada y de calidad en el Centro Mi Tribu.

 

EQUIPO DE FONOAUDIOLOGÍA

 
 

Lorena Jorquera A.

 

Soy Fonoaudióloga, Magíster en educación inclusiva y Consultora de Lactancia Materna con 13 años de experiencia en el ámbito clínico y educativo, enfocada en la atención a niños, niñas y jóvenes. Tengo diplomados en educación inclusiva, neuropsicología infantil, comunicación alternativa aumentativa y experto en el espectro autista. Mi trabajo abarca áreas como el neurodesarrollo, la comunicación, el lenguaje y la alimentación. Además, estoy certificada en protocolo Kaufman para trabajo de la Apraxia del Habla Infantil (AHI), en la aplicación del test ADOS-2 y en Perfil Psicoeducativo PEP-3.

También, me encuentro avalada por la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) en PROMPT y Colocación oral (OPT): Principios de evaluación e intervención TALKSTOOLS.

Finalmente, en mi búsqueda por implementar estrategias inclusivas e participado en proyectos editoriales como coautora del cuento “El sorprende plan de un picaflor y sus amigos: Los animales chilenos” y publicación del artículo: “Comunicación Aumentativa Alternativa para una Educación Inclusiva: Experiencias y Desafíos” en la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.

 

 
 

Paulina Aravena B.

 

Soy fonoaudióloga con más de 13 años de experiencia profesional, centrada desde un comienzo en evaluación e intervención en población infanto-juvenil en contextos clínicos y educativos. Poseo un magíster en psicología del desarrollo con mención trastornos del desarrollo, el cual me ha dado muchas herramientas para basar mis intervenciones en la evidencia. Además, soy candidata a Doctora en Psicología, lo cual también ha aportado a una mejor comprensión de diversos enfoques que pueden mejorar y entender mejor como nos comunicamos.

Mi especialización se encuentra en los trastornos del neurodesarrollo en la primera infancia, y he trabajado tanto en la provisión de estimulación temprana para niños menores de 3 años como en la promoción de la comunicación en niños de edades posteriores, particularmente en la etapa preescolar y la enseñanza básica inicial. A lo largo de mi carrera, he ejercido la docencia en la carrera de fonoaudiología, centrando mis enseñanzas en el neurodesarrollo, la comunicación y el lenguaje infantil. Mi compromiso profesional se extiende más allá de la clínica y la docencia, siempre buscando nuevas maneras de fomentar la inclusión y el desarrollo integral.

 

 
 

Escarlet Contreras D.

 

Soy fonoaudióloga titulada de la Universidad Mayor, con especialización en trastornos de la deglución y alimentación oral, además de formación en análisis aplicado de comportamiento (ABA). 

He completado una variedad de cursos, incluyendo intervención fonoaudiológica en los primeros años de vida, estrategias de intervención en trastornos del lenguaje, abordaje de la conciencia fonológica en ambientes educativos y habilidades lingüísticas en pre-escolares. También he recibido capacitación en el enfoque Clap para trastornos de los sonidos del habla, desórdenes miofuncionales y trastornos motores del habla.

Con experiencia en atención a población infanto-juvenil, me enfoco especialmente en el trabajo con personas con condición del espectro autista (CEA), habiendo completado cursos avanzados en juego y autismo ofrecidos por la Fundación Chilena del Autismo.

 

EQUIPO DE PSICOLOGÍA

 

Marcela Salinas C.

 

Soy psicóloga y mamá dedicada al trabajo de la conducta con niños, niñas y adolescentes, enfocándome en su bienestar emocional y valorando sus derechos y opiniones. Tengo experiencia en trabajar con población infantil altamente vulnerable, especialmente en el ámbito de la Mejor Niñez (ex SENAME), y utilizo esos aprendizajes en Centro Mi Tribu. Por otra parte, estoy certificada para realizar el test de inteligencia en niños y niñas menores de 16 años, el WISC V, lo que me permite encontrar fortalezas y apoyar en debilidades con el fin de potenciar y no categorizar.

Además, cuento con un diplomado en acompañamiento perinatal, donde promuevo la salud mental materna y abordo temas como depresión postparto, depresión durante el embarazo, pérdida gestacional e infertilidad, ansiedad materna, entre otros. 

 

 

Mónica Campos V.

 

Soy psicóloga transpersonal neurodivergente, especialista en autoconocimiento a través del eneagrama y desarrollo humano. Me he formado en diversas temáticas en un periodo de más de 20 años, sin embargo, yo sigo siendo mi principal laboratorio de investigación y la vida cotidiana mi mejor escuela junto con la maternidad. 

Actualmente, estoy cursando Máster en Neuropsicología Clínica(c). Poseo Formación en Neurociencias del Bienestar, Meditación, Educación y Comunicación Colaborativa y en Biología Cultural con Humberto Maturana.

Tengo diversos diplomados como en apego, parentalidad y desarrollo de la Infancia, Terapia Floral, Desarrollo Personal I y II, Terapia Corporal y Musicoterapia.

Mi especialidad radica en las neurodivergencias como Espectro Autista (EA), autismo femenino, TDAH, Altas Capacidades a través de enfoques como la integración sensorial o D.I.R. FloorTime. También en infancia y crianza: habilidades parentales, disciplina positiva, crianza respetuosa, terapia narrativa infantil, mentalización, epigenética del parto y nacimiento, neurodesarrollo infantil, entre otros.

Finalmente, creo en las terapias complementarias como el reiki, sanación cuántica, gemoterapia, biomagnetismo, entre otros que me ayuda a tener un proceso sanador en cada uno de mis consultantes.

 

 

Mariana Aranda S. 

 

Soy Mariana Aranda Soto,  psicóloga titulada con el grado de distinción de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez. Mi trayectoria abarca 7 años de experiencia en diversas áreas de la psicología, con un enfoque especializado en el bienestar infantojuvenil.

Con una sólida formación en psicología y estudios adicionales en psicoterapia humanista experiencial y psicopatología del vínculo, estoy aquí para ofrecerte un espacio seguro y de apoyo donde puedas explorar y abordar tus desafíos emocionales y de desarrollo.

Mi experiencia incluye la implementación de programas de autocuidado y talleres para padres, así como la creación de planes de intervención para estudiantes con necesidades educativas especiales. Además, he trabajado en el diagnóstico e intervención clínica de pacientes de todas las edades, brindando un enfoque integral que considera tanto las necesidades individuales como los contextos familiares y sociales.

Como profesional, me caracterizo por mi compromiso con el crecimiento y el bienestar de mis pacientes. Mi objetivo es acompañarte en tu proceso de autodescubrimiento y empoderamiento, ayudándote a desarrollar las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que puedas enfrentar.

 

EQUIPO DE PSICOPEDAGOGÍA

Paulina Reyes Z.

Soy psicopedagoga y educadora diferencial, me dedico a la prevención de dificultades de aprendizaje, diagnóstico e intervención psicopedagógico, estimulación temprana, psicomotricidad, potenciación de habilidades cognitivas, desarrollo y potenciamiento de habilidades lectoras, habilidades sociales y emocionales, apoyo en proceso de inicio de la lectoescritura, técnicas y hábitos de estudio, estrategias, diversificación de aprendizaje y apoyo académico.

 

Bárbara Reveco P.

Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje e Inclusión Educativa, licenciada en Educación y con un magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa. Cuento con una amplia experiencia laboral en diversas instituciones educativas, desde escuelas especiales hasta colegios municipales y particulares subvencionados, trabajando en programas de integración escolar.

Mi trayectoria incluye colaboraciones en la Escuela Especial de Lenguaje Nuevo Mundo en Peñaflor, el Colegio Bernardo O’Higgins en Maipú, el Colegio Oratorio Don Bosco en Santiago, entre otros.

Mis antecedentes académicos incluyen un magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa de la Universidad Andrés Bello, además de diplomados en Gestión Estratégica de Organizaciones Educativas y en Política y Gestión Educacional de la misma institución. También poseo una formación en Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje e Inclusión Educativa.

​​​​​

 

EQUIPO DE KINESIOLOGÍA

Catalina Jorquera M.

Kinesióloga con experiencia clínica en él área de habilitación y rehabilitación neurológica, cardiorrespiratoria y musculoesquelética para personas adultas y población infanto-juvenil. Desarrollo de mi profesión en el área neurológica con personas que presentan retraso en el desarrollo psicomotor, condición del espectro autista, TDA, parálisis cerebral de diferente topografía, epilepsia, diversos síndromes: Down, West, Angelman, Rett, Trisomía 9. En el ámbito músculoesquelético he desarrollado diversos cursos de intervención clínica para lesiones de extremidades superiores, inferiores y columna, también cuento con experiencia en post quirúrgico de traumatología. En el área cardiorrespiratoria he trabajado con adultos y niños en la rehabilitación de infecciones respiratorias agudas y enfermedades respiratorias crónicas.

Para mi como profesional es fundamental abordar cada caso de manera holística, prestando atención a las necesidades de la persona y su entorno, considerando siempre todos los factores que intervienen en el bienestar de las personas consultantes, dar contención, informar y entregar herramientas para lograr un proceso terapéutico exitoso. Me encuentro certificada en ciencias de la flexibilidad, integración clínica musculoesquelética, Mobility Coach y Monitora de yoga infantil. En formación Diplomado de aplicación terapéutica del Yoga. Curso IRA, ERA e IAAS.

EQUIPO DE NUTRICIÓN

Catalina Bravo A.

Soy nutricionista, con 10 años de experiencia en nutrición pediátrica (atendiendo, trabajando en jardines, observando, aprendiendo y entendiéndolos desde cerca).

Diplomada y Certificada en autismo, experiencia en selectividad alimentaria.

Certificada en psicología de la alimentación.

La primera consulta Incluye:  pauta de evaluación, asesoría nutricional personalizada, suplementación si es necesario, solicitud de exámenes si es requerido, listado de alimentos (modo ayuda para el supermercado) y plan de intervención.

Contáctanos

Envíenos sus dudas, estamos disponibles para usted en todo momento dentro de nuestro horario de atención.